La Comisión para la Pesca y Fauna Salvaje de Florida (FWC), organizadora de
un polémico concurso, ofrece premios para quien más pitones birmanas cace
durante un mes, así como quien capture la más grande. Un total de 21 pitones
han sido capturas en la prima semana del concurso que se lleva a cabo en los
Everglades, Florida (EE.UU), en búsqueda de reducir la población de estas
serpientes no siendo naturales de la zona, las cuales están arrasando la fauna
autóctona de este delicado ecosistema.
El parque Natural de los Everglades está
conformado por un amplio espacio pantanoso que ocupa prácticamente todo el sur
de Florida, su delicado ecosistema no ofrece rivales a las pitones, salvo caimanes
más grandes.
Gran cantidad de personas se han apuntado a este concurso, en el cual no se
necesita permiso como cazador ni ningún tipo de control del uso de las amaras,
algo que en lo personal podría traer complicaciones, aunque si se ofrece la formación
necesaria para aprender a distinguir las pitones birmanas de las serpientes autóctonas,
incitando a matar a los animales sin que sufran, disponiendo personal
especializado para atender las necesidades de los concursantes que tiene hasta
el 10 de febrero para cazar cuantas pitones puedan.
El senador demócrata de Florida, Bill Nelson, participante del concurso,
explico que es necesario reducir la presencia de un animal que está acabando
con la fauna autóctona de los Everglades y menciono que “es cuestión de tiempo
que ponga en peligro la paneta de florida”, denominación a la subpoblación de
panteras en el Norte de América. Según la FWC los resultados momentáneos son satisfactorios
y apuntan la dificultad de localizar estos animales, que se camuflan demasiado
bien, además de ello se le debe sumar que las temperaturas han bajado, por lo
que tienden a permanecer resguardadas siendo difícil divisarlas.
Estas serpientes han logrado que en ciertas áreas de los Everglades donde su
presencia es mayor, la población de otros animales como ratones de campo,
comadrejas, mapaches, conejos y otros tipos de mamíferos haya descendido hasta
un 99% en los últimos años, donde las autoridades temen que este animal termine
con gran parte de la fauna salvaje de un ecosistema al cual le invierten
millones de dólares periódicamente para mantenerlo y protegerlo. Al parecer las
pitones birmanas llegaron a los Everglades siendo liberaras a propósito por
gente que las tenía como mascotas o involuntariamente tras el paso del huracán “Andrew”
en 1992, cuando debieron de abandonar sus viviendas durante días.
Esperamos más noticias de como se ha venido desarrollando dicho concurso y
si esto efectivamente disminuye o no la población de estas pitones, queda
entredicho si es la manera más sana de enfrentar esta sobrepoblación. Opiniones
y críticas se esperan pronto.
Datos sobre las Pitones Birmanicas:
“La pitón birmana es la subespecie de pitón de la India y el Sureste
Asiático, y una de las seis serpientes más grandes del mundo. Su hábitat
natural está en una gran variación de áreas tropicales del sur y sureste de
Asia. Se encuentran cerca del agua, algunas veces son semi-acuaticas, pero
también viven en árboles. El promedio de longitud de la pitón birmana en su
hábitat natural es de 3.7 metros, pero pueden llegar a medir hasta 5.8 metros
de largo.
Las pitones birmanas son nocturnas, cuando son pequeñas
viven en la tierra y en árboles, pero conforme crecen se van restringiendo cada
vez más sus movimientos en el suelo, también son excelentes nadadoras, son capaces
de sumergirse en el agua por más de media hora. Las pitones birmanas se pasan
la mayor parte del tiempo escondidas entre los arbustos. En invierno suelen
hibernar, esperando en un tronco hueco, debajo de rocas y en hoyos en la tierra
hasta que el invierno termine.”. Wikipedia
Referencias: El Espectador – Periódico Colombiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario