A raíz de mi gusto por los perros, he estado
buscando información sobre esta raza en especial, los rottweiler, la cual me
llama la atención. Como bien saben existe clasificación para esta raza de perro
como peligrosa por los diversos casos que se han venido presentando a lo largo
de los años, aunque en realidad dicho sucesos lamentables se deben a los malos
cuidados y maltrato por parte de sus dueños irresponsables, antes que impulsos naturales.
A raíz de esto publicaré información que puede ayudar a concientizar de la
importancia de la buena crianza de nuestras mascotas.
Encontré una información considerable
de la página entremujeres.com, bastante interesante, la cual citaré textualmente.
“…
Rottweiler: ¿durmiendo con el enemigo?
Los casos de personas agredidas y hasta asesinadas por perros Rottweiler
se repiten. Como es una raza que convive con muchas familias (y su inclusión en
hogares ha crecido mucho por el problema de la inseguridad), Entremujeres quiso
investigar sobre el tema.
“No hay perros buenos ni malos, sino razas con su propio
temperamento. Hay perros con temperamento sanguíneo (como el rottweiler, el
ovejero y el pitbull) y otros con temperamento linfático, que son los de
compañía”, dice el doctor Jorge Fiorentino, jefe del servicio de emergentología
del Hospital Gutiérrez.
“El rottweiler es un perro bravo, para la caza y para la
defensa”, agrega el especialista, que hizo un estudio sobre las razas
con más casos de mordeduras. Ubicó en primer lugar al ovejero (al
“puro”, no mestizo), seguido por el siberiano (que no avisa: no ladra ni
muestra los dientes) y luego el rotweiller.
Un dato
curioso: el pequinés está entre los más mordedores.
También hablamos con Vinicio Di Paolo, vicepresidente de la Asociación
de Criadores de la Raza Rottweiler (ACRR). Sobre los ataques, explica que es
necesario revisar cada caso en particular e investigar si se cumplen los
requisitos que garantizan una buena crianza. El cuidador debe actuar
responsablemente para que el animal permanezca saludable, bien alimentado,
criado, sociabilizado y jerarquizado en la familia. “Hay que preguntarse cómo
llegó ese perro a esas circunstancias. Por su contextura física y su potencia, si
se lo prepara para morder y atacar, es un perro peligroso", explica.
En tiempos de inseguridad, muchas personas buscan justamente eso: un
guardián. "Pero generalmente después no saben qué hacer con esos perros.
Son animales que aprenden a morder rápido, pero es difícil hacer que suelten.
La responsabilidad es siempre del propietario, la culpa es del dueño y
no del perro”, resume Di Paolo, que es criador (afijo: Von Der Krone).
La convivencia: perros-chicos
El doctor Fiorentino recibe en el Hospital Gutiérrez los casos más
graves de mordeduras. Y viene notando un aumento: el año pasado hubo unos 80
chicos internados u operados. Llegan al quirófano con heridas importantes en la
cara y el cuello.
Según el especialista, las principales víctimas son los varones en edad
escolar. Suelen ser atacados cuando no tienen supervisión de los padres y
cuando no reconocen los signos de alerta, como los gruñidos y los
ladridos.
“No conviene tener un rottweiler cuando hay chicos”, comparte Jorge
Piedrabuena, veterinario de Centro PET. “Son mejores otras razas como el
labrador, los caniches y el terrier, porque son menos agresivos”, enumera.
Un caso frecuente es que una pareja tenga un rottweiler y llegue a la
familia un bebé. ¿Qué pueden hacer? “Hay que buscar que el chico interactúe con
el animal, que empiece a jugar. Pero nunca hay que dejarlo solo con el perro”,
alerta Piedrabuena.
Qué mirar al comprar un perro
Vinicio Di
Paolo explica que el dueño debe tener un conocimiento básico de la raza. “Uno
no compra un peluche. Es un animal que vive entre 8 y 14 años y se incorporará
a la familia durante ese tiempo”, dice.
Hay que
saber que los perros grandes tardan tres años en terminar su evolución cognitiva
(y no uno, como la mayoría).
“El perro tiene que estar debidamente identificado. Los ‘papeles’ funcionan
como su DNI y permiten saber quién es el padre y la madre, quiénes los criaron,
etc. En definitiva, indican si realmente es un rottweiler o no”, aclara Di
Paolo.
Si hay chicos en la casa, Fiorentino recomienda asesorarse de
cuáles son las razas que se adaptan mejor a convivir con ellos. En
caso de comprar un perro de temperamento sanguíneo (rottweiler, ovejero,
pitbull, etc.) sugiere que sea hembra, porque es menos mordedora. El macho
joven con tendencia al ataque es el arquetipo del animal que muerde.
Lo más importante: la crianza
Los expertos nos dan consejos para evitar las agresiones:
* Educar con firmeza. No dejar que el perro comande la
manada y evitar que sea descontrolado. Demostrarle quién manda, quién
es el amo y quién le da de comer. Si la persona es débil, manda el perro.
* Evitar la agresividad. No educar al perro golpeando,
porque después puede atacar.
* Censurar los malos comportamientos. Poner límites desde
que es cachorro.
* No tenerlo mucho tiempo atado (salvo cuando hay visitas o
hay chicos), porque después puede atacar. Conviene tenerlo suelto, como parte
de la familia, y hay que darle cariño.
* Saber que el perro es un perro. Va a cuidar su territorio y
puede interpretar que los niños están por debajo de su escala. Un perro
no tiene un razonamiento humano.
...”
¿Qué opinan? Creo que este tipo de perros pueden
ofrecernos todo su potencial en tareas importantes, y no agresivas sin compasión,
antes de juzgarlos sin razón.
Fuente: www.entremujeres.com
“El perro tiene que estar debidamente identificado. Los ‘papeles’ funcionan como su DNI y permiten saber quién es el padre y la madre, quiénes los criaron, etc. En definitiva, indican si realmente es un rottweiler o no”, aclara Di Paolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario